Once Upon a Time in FIMUCITÉ: 15 años de la mejor música de cine
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife presento, este pasado lunes 7 de junio y en rueda de prensa, la programación de conciertos que desplegará del 17 al 26 de septiembre bajo el lema Once Upon a Time in FIMUCITÉ: 15 años de la mejor música de cine y donde el compositor italiano Ennio Morricone y el español Antón García Abril, grandes maestros de la música para el cine fallecidos a mediados de 2020 y el pasado mes de marzo, respectivamente, centrarán el repertorio.
El reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, director de FIMUCITÉ, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en dos funciones del concierto Érase una vez Ennio Morricone: Un tributo a su música cinematográfica, que tendrán lugar el viernes 24 y el sábado 25 de septiembre en el Auditorio de Tenerife. Sendos eventos ofrecerán al público un emocionante recorrido a través del legado del legendario autor de composiciones cinematográficas inolvidables, como Hasta que llegó su hora, Cinema Paradiso, Los intocables de Elliot Ness, La Misión o Novecento.
Por otro lado, el jueves 23 de septiembre, el Convento de Santo Domingo de La Laguna acogerá el concierto homenaje a Antón García Abril, uno de los grandes creadores de la música española del siglo XX, vinculado a la historia de FIMUCITÉ desde sus inicios. Lleva su nombre el premio honorífico que otorga el Festival en reconocimiento a figuras fundamentales de la música para el cine a nivel internacional, y que recogió el propio García Abril en el año 2014 como compositor de títulos emblemáticos en la filmografía española como Sor Citroen o El crimen de Cuenca, así como para series como Fortunata y Jacinta, Ramón y Cajal, Anillos de Oro o El Hombre y la Tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente. Será un concierto único, a cargo del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, en el que podrán escucharse en estreno mundial y por primera vez fuera de la pantalla, una extraordinaria selección de sus partituras más icónicas, gracias a la colaboración del compositor, arreglista y orquestador Jorge Magaz.
En este mismo espacio, tendrá lugar el domingo anterior, 19 de septiembre, un concierto del Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, bajo la batuta de Juan Ramón Vinagre. Podremos disfrutar de una variada selección de bandas sonoras que cubren un amplio espectro de estilos y cinematografías, con arreglos corales exclusivos realizados para el concierto. Títulos como La vida es bella, Casablanca, Frozen, Sonrisas y lágrimas, La La Land o Harry Potter y el prisionero de Azkaban, harán sin duda las delicias del público.
El concierto de apertura de FIMUCITÉ 15 tendrá lugar en el Teatro Leal de La Laguna, el viernes 17 de septiembre, y estará dedicado a la música para videojuegos. El concierto estará dirigido por la premiada compositora irlandesa Eímear Noone, quien sorprendió a los asistentes a la edición 2017 del Festival como directora invitada al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife para el concierto Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria.
Célebre por su música para videojuegos como World of Warcraft, en esta ocasión dirigirá a una orquesta de cámara, con combo Pop – rock, en la interpretación del programa Electric Arcade – A VGM History. Emblemáticas composiciones para títulos imprescindibles como Castlevania, The Witcher, Zelda, Halo, Assassin’s Creed, Fortnite o el clásico Tetris, sonarán en esta cita ineludible, con arreglos a cargo de Craig Stuart Garfinkle, nominado al Emmy y prolífico productor musical y compositor cuyo trabajo abarca desde largometrajes de ficción y documentales a contenidos multimedia, videojuegos, spots y espectáculos en directo.
También la Pop Culture Band regresa este año con una nueva y original propuesta: un homenaje a uno de los géneros más importantes y longevos del cine, las “road movies”, cuyos argumentos se desarrollan a lo largo de un viaje en carretera. El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife ofrecerá el sábado 18 de septiembre el programa Route 66, en el que la banda residente del Festival, liderada por Gonzalo de Araoz, representará canciones fundamentales que formaron parte de películas como Easy Rider, Thelma & Louise, Corazón salvaje, Amor a quemarropa o Diarios de motocicleta.
Ya por último destacar el programa de actividades paralelas de la decimoquinta edición de FIMUCITÉ incluirá proyecciones de largometrajes y cortometrajes, dentro de la sección oficial en competición FIMUCINEMA, así como en el marco de un nuevo ciclo de la Filmoteca Canaria, que en esta ocasión estará dedicado a los grandes compositores del Spaguetti western. Además, la Fimucité Film Scoring Academy, (Academia Fimucité para compositores audiovisuales) abrirá nuevamente sus puertas con una oferta formativa especializada, mientras que la Ceremonia de Entrega de los IV Premios de la Música para el Audiovisual Español, organizados por la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen) en colaboración con el Festival, marcará otro de los momentos clave de FIMUCITÉ 15.
El acto de clausura tendrá lugar el domingo, 26 de septiembre, en el Espacio Cultural La Granja con la lectura del palmarés de FIMUCINEMA, entrega de galardones y la proyección de la película ganadora del Premio Alex North.