Linternas Verdes, Capitanes America y X-Men
Cuando Hollywood tiene fiebre por un tema, uno se ve hastiado hasta la saciedad de lo mismo, again and again, y lo que es peor, en época de más pasta y mejor tecnología, a veces nos encontramos con auténticos horrores de gran calibre (Catwoman, Daredevil, The Ghost Rider).
No es el caso de X-Men: First Class, una película bien ejecutada y construida (ejemplo de lo que debe ser el cine inteligente de entretenimiento), donde la composición ha caido a cargo de un mediaventurero llamado Henry Jackman.
La edición discográfica de Sony incluye una hora de partitura de Jackman, para mi la más floja de la saga junto con la de Harry Gregson-Williams, a años luz del trabajo de Kamen y Powell, e inferior al estupendo trabajo de Ottman.
No posee un tema realmente memorable y retentivo sobre el que gire la partitura, pese a que Jackman da fortaleza al tema central que abre la película, pero carece de la espectacularidad y el poderío de lo ofrecido por el triplete Kamen-Ottman-Powell, con ese sonido tan moderno que ha implantado la factoría MV, y que tan buenos resultados ha dado en trabajos como la estupenda Inception, un sonido que está de moda, buscando impactar musicalmente al espectador por la vía rápida (un impacto tan efectivo como efímero).
El corte Magneto se configura como uno de los mejores del score, junto con el entrenamiento de los X-Men, muy vibrante y cañero (con un toque MV muy evidente por momentos), y aunque para el que escribe no es un score a la altura de las imágenes, si es disfrutable a cierto nivel, con un precio más que razonable, 12,95$, estando disponible en tiendas como SAE o Amazon.
En cuanto a Green Lantern, está siendo el score polémico del año, y con diferencia (de la película aún no se puede opinar, aunque puede resultar tanto un auténtico ñordo como un excelente vehículo de acción).
Un trabajo con el sello de James Newton Howard es siempre un mínimo de calidad, un sello de garantía musical certificada, y su última composición ha abierto la caja de pandora, dividiendo a la comunidad de aficionados.
Que si es un score excesivamente electrónico, más Hans Zimmer que de James Newton Howard, que si no tiene personalidad y unidad temática… o por el contrario, si es un score tremendo y espectacular, un James Newton Howard que se moderniza y se reinventa… vamos, tenemos para todos los gustos y colores.
Mientras tanto, este humilde servidor esperará a ver la película y juzgará sobre la marcha, porque para mi James es mucho James, y nunca me ha fallado (salvo en Batman Dark Knight, aunque creo que este score es más Zimmer que otra cosa, otro de esos trabajos polémicos, curiosamente).
Por el momento, y siguiendo la nueva moda de ediciones CD-R de Amazon, podemos disponer del score de Green Lantern al precio de 16,95$ en SAE.
Y finalmente, la que puede ser la JOYA de la corona, el Captain America: The First Avenger, el regreso del Alan Silvestri por la puerta grande, un retorno que muchos ansiamos, una vuelta a los orígenes, a The Mummy Returns y a su Van Helsing, al Silvestri de Predator o Judge Dredd, el espectacular y el sinfónico, ese magistral creador de motivos inolvidables y retentivos.
Comparada con Green Lantern, ahi que reconocer que Captain America tiene mejor pinta como película, y es más que probable que su score no levante polémicas, aunque todo estará por ver.
Edita Walt Disney Records, y como en el caso de Thor, su precio es bastante asequible, unos 13,95$, encontrándose en pre-order en estos momentos.
Por lo pronto, una rica oferta veraniega para todos los gustos y colores, sumándose a los piratas de Zimmer, a los macromachines de Jablonsky o al Thor de Doyle. Un Suma y Sigue…