Musical La Bella y la Bestia: Bilbao 2013
El pasado domingo día 1 de septiembre, tuvimos la oportunidad de ver el musical La Bella y la Bestia en el Palacio Euskalduna en Bilbao.
La representación actual de la obra, que está de gira por la península ibérica hasta el próximo 15 de Septiembre, ha parado en Bilbao del 23 de Agosto al 7 de Septiembre, coincidiendo en parte con la máxima festividad local, la Semana Grande Bilbaina. La siguiente ciudad que acogerá la obra será Salamanca del 13 al 15 de Septiembre, dando así final a una larga gira que comenzó en Septiembre de 2012 en Valladolid.
El musical está basado en la película homónima de animación de Disney de 1991 “La Bella y la Bestia”, cuya partitura fue compuesta por el genial Alan Menken, y que cuenta con letras del ya fallecido Howard Ashman. La banda sonora original de la película gano dos Oscar: Oscar a la mejor banda sonora y Oscar a la mejor canción original (Beauty and the Beast), teniendo además otras dos nominaciones adicionales a la mejor canción original por los temas: Be Our Guest y Belle.
Probablemente debido a este éxito obtenido en los Oscar, y a las ganas que tenía Disney de realizar su primera incursión en el mundo de los musicales de Broadway, poco a poco se fue perfilando en los estudios la idea de realizar una adaptación. Este proyecto tomó forma cuando se decidió contar con el equipo original de la película para dar cuerpo al musical, equipo que incluía nuevamente a Alan Menken (con amplia experiencia en Broadway) y que añadió a Tim Rice para hacerse cargo de las letras.
Para hacer una adaptación de la película de 84 minutos de duración, al formato de musical de Broadway que suele tener unas 2 horas 30 minutos de duración, Alan Menken tuvo que componer 8 nuevas canciones y adaptar muchas de las que ya existían. Es por ello que el musical que nos vamos a encontrar en esta representación, tiene una duración total de 2 horas y 40 minutos, dividiéndose en dos actos con un descanso de 15 minutos entre ellos.
Volviendo a la obra que pudimos ver el pasado domingo, he de decir que aunque el palacio Euskalduna es un buen espacio para disfrutar de un musical, tanto por la amplitud de su escenario como por la acústica del lugar, en este caso, el musical La Bella y la Bestia no llegó a cumplir con mis expectativas.
He de reconocer que probablemente estas eran un poco altas, puesto que ya había visto hace casi 15 años una representación anterior de la Bella y la Bestia en Madrid, de la que salí encantado, y es por eso que quizás fui bastante crítico con algunos puntos de lo que pude ver posteriorrmente (y paso a poner algunos ejemplos).
Los decorados empleados a lo largo de la función eran demasiado limitados (si no recuerdo mal, sólo había 4 decorados: pueblo/casa de bella, bosque, taberna y castillo) e incluso un poco pobres en detalles, habiendo poca variedad en los mismos. Además, en el caso del castillo de la Bestia, se abusaba demasiado de los elementos móviles (puertas, arcos y escaleras) para retratar las diferentes estancias del interior castillo, lo cual no ayudaba a dar una sensación de cambio de entorno que ciertas escenas requerían, sino que daba lugar a un batiburrillo o reajuste de elementos disponibles para crear “nuevas estancias”, y que daba la impresión de ser un reaprovechamiento por falta de presupuesto.
La música sonaba bastante “simple”, como si estuviera interpretada por una orquesta a la que le faltaran buena parte de sus instrumentos, y de no ser porque al comienzo de la representación se anunció el nombre del director de orquesta, y puesto que no había confirmación visual de que hubiera una orquesta en el lugar, fácilmente se podría pensar que la música estaba grabada de antemano.
En cuanto al elenco, se podría decir que por regla general cumplieron correctamente su cometido, aunque me gustó especialmente el actor que interpretó a LeFou, ya que las escenas cómicas que interpretaba, requerían cantar con tonos de voz variados y bastante distorsionados, lo cual supo hacer con mucho acierto. Ahora bien, el personaje de la Bestia, hubiera requerido para mi gusto un actor que tuviera un registro de voz más grave o con más cuerpo, ya que en este caso, la voz no resultaba todo lo profunda y amenazadora que tendría que haber sido, y el actor se le quedaba un poco corto al personaje.
Por último, comentar que la representación del musical que pudimos ver, era demasiado infantil en algunos momentos, ya que por ejemplo, convertía al personaje de Gaston en un chulo superficial muy exagerado, que no hacía más que golpear a LeFou para generar la risa fácil del público, desluciendo el carácter que a este se le quería dar en la película y en el musical original.
Otro ejemplo podría ser la forma y el fondo de las intervenciones de las 3 damiselas enamoradas de Gaston o de la doncella-plumero del castillo de la bestia, que presentaban actitudes más infantilizadas que en la película, y que dejaban claro a qué público al que está dirigida la representación actual.
En resumen, que es posible que sea demasiado crítico con esta representación de La Bella y la Bestia por el cariño especial que le tengo a la película, y por la representación anterior que tuve la oportunidad de ver en Madrid hace casi 15 años, pero por todo lo que ya he expuesto anteriormente, puedo decir que aunque disfruté del musical, a posteriori, probablemente no hubiera pagado el precio que pagué por verla.
Ahora bien, me parece una experiencia agradable para todas las personas que quieran acercarse al mundo del musical, y creo que es especialmente recomendable para los pequeños de la casa, que a buen seguro disfrutarán mucho con la obra.