Lo Mejor del 2019: Series de Televisión – Star Trek Discovery: Season 2
STAR TREK:DISCOVERY SEASON 2 (CBS Television Studios) – Jeff Russo
En el 2017 Jeff Russo escribió su nombre en el panteón del universo de Star Trek a través de una nueva serie que buscaba relanzar la franquicia, Star Trek: Discovery. Y lo hizo al lado de ilustres compositores como Jerry Goldsmith, James Horner, Leonard Rosenman, Alexander Courage, Gerald Fried, Cliff Edelman o Michael Giacchino. Casi nada.
Dos años después, tras el éxito de la primera temporada, no solo ha rodado la segunda en el 2019, sino que ahora esta estrenando la tercera temporada en el 2020, y además, el mismo año, ha escrito la música para otra serie del universo de Star Trek, Picard. Y esto pinta para largo, lo cual es motivo de alegría viendo los resultados finales.
Algunos pusieron el grito en el cielo en su día, criticando de primeras la elección, e incluso la propia serie, cuyo tono era más oscuro y siniestro, algo que era novedoso y fresco. Pero en esta segunda temporada lo han reconducido hacia lo habitual dentro de la franquicia, incluyendo dosis de humor, y destacando la inclusión del personaje de Pike, quien está genial, todo un guiño a la serie original, cuyo capítulo piloto (The Cage) recibirá un homenaje en el capítulo 8 de la nueva temporada, e incluso su impacto en el desarrollo de la misma, cosas del destino…
Las críticas a la serie de algunos sectores de aficionados se han ido suavizando, probablemente por el cambio de ese tono en la segunda temporada, y en cuanto a la música, es de aplaudir que hayan introducido sabia nueva, algo que le da otro aire. Pero eso si, no nos equivoquemos, pese a que es Jeff Russo puro y duro, también es Star Trek, y ha pagado de forma emotiva y sincera peaje con un sentido homenaje a través de un tema central sencillo, elegante y de tono clásico, que desemboca de forma natural en el tema de Star Trek de Alexander Courage.
Y lo mejor de todo es que Russo, quien ya le había cogido el pulso en la primera temporada a la serie, aquí se desmelena; se siente mucho más cómodo y ofrece música mucho más cercana al mundo de Star Trek (y no es que la primera temporada no lo fuera, pero esta es mucho más cercana al universo musical de la serie en los 80, los 90 y los 2000, con temas de acción o épicos a lo Jay Chattaway o Dennis McCarthy, por poner dos ejemplos, pero con su impronta propia). Tenemos abundante música de aventuras y acción, efectiva y resultona, muy bien ejecutada, y donde Russo juega aún más con las variaciones del tema principal en sus diferentes tonalidades emocionales (tensión, misterio, drama,…) o añadiendo nuevas coloridas y sonoridades (Spock).
De la segunda temporada hemos decidido destacar los siguientes momentos como algunos de los mejores que nos dejó el año 2019 en el mundo de la televisión:
- The Final Frontier: Este tema cierra el primer capítulo de la segunda temporada de la Discovery, donde nos muestran como Burham y su hermano Spock se conocen. Es un corte muy bien construido, donde en el inicio aparecen voces femeninas y el arpa, sumándose unas sonoridades de tono étnico a través del duduk que son asociadas de alguna forma a los vulcanos (Spock concretamente). Conjuntando todo ello de forma emotiva, la música esboza frases musicales delicadas y de corte melódico, que parecen no llevar a ningún tema en concreto, hasta que finalmente el sonido del duduk vuelve a emerger para interpretarnos el tema central, ligando de forma musical a Burham y Spock, los dos hermanos. Es un tema bien construido que abre la edición digital de esta banda sonora de Lakeshore Records.
- Lost Communication: Casi recién presentado el capitán Pike en la serie, éste recibe un bautizo maravilloso con una magnífica escena de acción, donde Russo nos ofrece toda una batería de cortes musicales vibrantes cuando 4 miembros de la Discovery, que incluyen a Pike y a la comandante Burham, se lanzan al espacio en unos vehículos de pilotaje individuales para atravesar un campo de asteroides. La música es dinámica y poderosa, a través de un corte de acción potente y poderoso que se adueña de las imágenes, con los metales y las cuerdas confeccionando el ritmo de avance, y donde emerge a mitad de camino una maravillosa variación del tema central de la serie. Momentazo que Russo recupera en el clímax final de la serie para uno de los temas de acción.
- The Cathedral: Este corte, que tiene lugar en el capítulo 2 (New Eden), es un lujo musical que tiene un recorrido muy curioso durante la serie, ya que Russo, como un buen mago, nos lo oculta en su chistera y no lo vuelve a sacar hasta prácticamente el final, donde lo recupera en otro excelente corte, Time Traveler. ¿Por qué? Porque es la clave de la serie. El misterio que musicalmente ofrece este corte es extraordinario; capta de una forma mística y mágica la salvación milagrosa de un grupo de humanos supervivientes de la tercera guerra mundial, que han sido teletransportados (iglesia incluida) a otro planeta por lo que parece ser un ángel. La música tiene ese aire trascendental, con un aire litúrgico (es una iglesia, cuya religión es una amalgama de las principales religiones de la Tierra) y capta magistralmente la historia de ese extraño milagro, especialmente a través del uso de las cuerdas. No solo probablemente el mejor momento musical de la serie, sino uno de los mejores del año.
- Song of Remembrance: Este bello y emotivo corte da color al funeral de uno de los integrantes de la Discovery. Una voz solista masculina interpreta un bello y solemne himno mortuorio para la lugarteniente Airiam al inicio del capítulo diez.
- Gone: Este corte de acción es una pieza de casi cinco minutos de gran intensidad que narra el combate de un Leland «poseído» contra la tripulación de la Discovery, asociándole un motivo negativo y de corte mecánico al villano, de tonos agresivos. Entre ese mar de acción y violencia, Russo encuentra un pequeño remanso musical de emotividad para el personaje de Burham (vínculos familiares). Buen ritmo y buena construcción que en pantalla luce de forma espectacular.
- Pike on the Bridge: Este emotivo tema, construido de una forma épica pero contenida sobre las cuerdas, acompaña al discurso final de Pike al final del penúltimo capítulo. El tema central se va gestando sobre las cuerdas, hasta que en el minuto 1 y cuarenta el cello y el violín comienzan a dialogar a través del tema central para dar fuerza al último esfuerzo de la Discovery en la confrontación final. Todas esas maravillosas sonoridades de cuerdas nos traen a la memoria al mismo Russo de The Umbrella Academy. Otra excelente momento de la serie.