Conoce a Bear McCreary

Escrito por , el 13 mayo 2011 | Publicado en Otros

Bear McCrearyNacido en 1979 en Florida, comenzará su formación oficial en la prestigiosa Thornton School of Music, en la University of Southern California. En su formación profesional colaborará el maestro Elmer Bernstein, de quien será alumno durante toda una década, colaborando en la reconstrucción de un clásico del compositor (Kings of the Sun, 1963), y aprendiendo toda una amplia gama de conocimientos y recursos musicales del Maestro.

En su comienzo profesional encontraremos algunas películas como Periphery, Texas (2002), sobre un viajante que descubre un misterioso y extraño pueblo, o la película amateur (rodada por estudiantes) A Good Lie (1998), sin olvidarnos de multitud de cortos, como Gossip, The Midnight Express, Riding Shotgun o Geek Like Me, que abarcan un periodo que va desde el 2002 al 2005.

Battlestar Galactica

El año vital y señalado en el calendario será el 2004, donde se incorpora a la serie de ciencia ficción Battlestar Galactica, obra de culto instantáneo, donde toma el relevo de Richard Gibbs, quien se encargaría de componer el piloto inicial en el 2003, una miniserie de dos capítulos donde McCreary estaría de segundo de a bordo, esperando su oportunidad, mientras aportaba música adicional al comienzo de la saga (Gibbs sería el creador del motivo central que sonaría durante toda la serie).

Clásico automático de la televisión (y no le faltan razones), esta nueva revisitación del clásico de los 70 supera con creces a su predecesora, con una magistral trama donde importa tanto la historia (magistralmente hilada) como los personajes, destacando actuaciones como la de Edward James Olmos como un genial Adama, o la de Mary McDonell como la presidenta Roslin, sin olvidarnos de la magistral presencia de James Callis como el Doctor Baltar o de Richard Hatch, quien interpreta a un político sin escrúpulos, Tom Zarek (en contraposición a su papel en la serie clásica, donde interpretaba a Apolo, el hijo de Adama), y donde todos los personajes de la serie aportan su granito para el puzzle final de la serie (desde la variada gama de Cylons, hasta los personajes de Tight, Helo, Gaeta, Jefe, Apolo, Starbuck o Anders) encajando todas las piezas magistralmente.

Pese al nulo reconocimiento de premios para McCreary, Battlestar Galactica se ha convertido en uno de los mejores testamentos musicales que ha dejado la televisión en años, y lanza la carrera del compositor al estrellato dentro del medio televisivo.

El estilo del compositor se aleja completamente del que ofreciese el genial Stu Phillips (compositor de la serie original de 1978), quien nos presenta una partitura sinfónica a la vieja usanza, muy del estilo Star Wars, con un tema central potente y vibrante, una de esas fanfarrias musicales maravillosas que ya han pasado a la historia del cine.

Battlestar GalacticaMcCreary opta por música más dramática (y por momentos minimalista), potenciando el elemento realista, y donde las tramas y los personajes van evolucionando durante el desarrollo de la serie, y con ellos la música del compositor, cuyas intenciones musicales van tomando el mismo camino conforme nos acercamos al desenlace de la serie, descubriendo el complejo entramado musical que el compositor ha montado para los personajes de Galactica (Starbuck, Adama, Roslin, los cylons, Baltar, Boomer…).

McCreary nos ofrece melodías donde se aprecia una mezcolanza de toques étnicos, con abundante música de carácter místico y con tonos muy misteriosos, destacando excelentes motivos dramáticos para los personajes y sus conflictos interiores, y magistrales cortes de acción donde el uso de la percusión es el principal elemento conductor para las batallas, potenciando esa sensación realista para los conflictos, casi un modo de reflejar la crudeza del combate, la supervivencia de la raza humana contra la implacable sed de destrucción de los cylon.

El score de la serie ha sido construido milimétricamente durante las cuatro temporadas que duró en antena (desde el 2004 al 2009), junto con varias películas (como Razor y The Plan) y los famosos web episodios, y toda esa maravillosa música ha visto la luz gracias a la discográfica La-la Land Records, quien ha editado material compuesto para cada una de las temporadas (incluyendo la miniserie de Richard Gibbs) y donde podemos encontrarnos auténticas joyas como ese magnífico Passacaglia, la tragedia del Olympic Carrier, la batalla del Asteroide, la historia de amor entre Adama y Roslin, el himno colonial (donde McCreary ofrece el tema de Stu Phillips), el preludio a la guerra para la batalla contra el Pegasus, el magistral y desconcertante cierre de la tercera temporada o el clímax final, con esa batalla antológica, o el bellísimo y elegiaco final que da cierre a la serie.

El fruto de su participación en el remake de Galactica daría lugar al spin off de Caprica (2009-2010), donde McCreary compondría otro brillante score, con un tema central maravilloso y magistral, editado por la discográfica La-La Land Records, una serie que tristemente se ha visto cancelada (elemento que comenzará, tristemente, a volver un tópico en la carrera del compositor).

Como anécdota, citar que el compositor saldría como extra en la serie de Galactica en el capítulo 16 de la cuarta temporada, Deadlock, como extra en una escena de bar.

Trilogía del Terror de Serie B

Del 2006 al 2008 intervendrá en tres películas de terror de serie B de circuito doméstico, una curiosa e interesante trilogía made in McCreary donde se comienzan a observar otros registros musicales realmente interesantes.

La primera de esas tres películas data del año 2006, una producción de terror de estreno directo en DVD llamada Rest Stop: Dead Ahead (Área de Descanso), una película de horror al uso donde destacará única y exclusivamente la música de McCreary, quien crea una bella y sugerente melodía, cargada de nostalgia, para la protagonista sufridora de la función, Nicole.

Wrong TurnMcCreary consigue dotar de una sonoridades enfermizas y diabólicas al psicópata de turno (un conductor de una furgoneta que secuestra a sus víctimas para torturarlas con todo tipo de herramientas a bordo de un autobús abandonado), y todo ello gracias, principalmente, al uso de un banjo electrónico.

El motivo de Nicole, una bella pieza musical que utilizará en contraposición a la del psicópata, será el germen del futuro motivo para el personaje televisivo de Sarah Connor.

La película, intrascendente y bastante mediocre, daría lugar a una segunda entrega, Rest Stop : Don’t Look Back (2008) con más medios, y donde McCreary pule aún más sus motivos musicales, incluyendo más canciones y una pieza musical, a modo de balada rockera, para la pareja protagonista principal, Tom and Marilyn.

Entre ambas películas se situará Wrong Turn 2 : Dead End (2007), secuela de Wrong Turn (Km. 666, 2003), donde McCreary compone de nuevo un excelente tema central, realmente enfermizo y delirante, con un magistral toque de spaghetti-western a través de los acordes del banjo y la aparición de un silbido.

Mientras que el score de la original, a cargo de Elia Cmiral, era mucho más terrorífico y serio, aquí McCreary relaja algo la maquinaria y nos ofrece un motivo más pegadizo y con asomo de cierto humor negro a lo largo de sus notas, cuyo títulos musicales del inicio encuentran un magistral desarrollo en los títulos de crédito finales y en la confrontación final.

Al igual que la saga de Rest Stop, Wrong Turn 2: Dead End ha sido editada por La-la Land Records, un CD altamente disfrutable, y donde destaca su excelente leitmotiv principal.

Éxito y Maldición en la Series

Durante el periplo de Battlestar Galactica, y su participación en esta serie de películas de terror de serie B, McCreary comenzará a apuntalar su nombre como uno de los mejores compositores de series de televisión con su participación en la divertida y surrealista comedia Eureka, que comenzará en el 2007 y se mantendrá en antena durante cinco temporadas hasta el momento actual.

McCreary da rienda suelta al humor con ritmos musicales realmente divertidos, y un brillante motivo central, que acompaña perfectamente las disparatas propuestas argumentales de esta serie, donde Eureka es el nombre de una población donde viven genios y científicos bajo el secretismo del gobierno, quien ha ocultado esta comunidad al mundo.

El éxito del compositor prosigue su escalada en la televisión con Terminator: The Sarah Connor Chronicles (2008-2009), que tristemente solo se mantendría dos temporadas en antena, y que narra las vicisitudes de Sarah Connor en su lucha contra el futuro, quien protegerá a su hijo John Connor con su propia vida (el futuro líder de la humanidad que deberá combatir a Skynet).

TerminatorLa-la Land Records editó la música de la primera temporada, ocho estupendos capítulos donde los guionistas nos cuelan un viaje en el tiempo para Sarah y John, haciendo creíble y verosímil, y donde McCreary compone un bello y nostálgico motivo para Sarah, que recoge perfectamente el sufrimiento y las preocupaciones de Sarah, en contraposición a la música de las máquinas, mecánica y fría, donde el tono sombrío y amenazador está omnipresente.

Quizás algún día veamos editada la música de la magistral segunda temporada, donde los guionistas consiguieron dar por cerrada (mejor o peor) la serie, y que tristemente (como ya comentamos anteriormente) sería el comienzo de un extraño virus que comenzaría a acompañar la carrera de McCreary: las cancelaciones.

Durante el 2009, año en que cancelan la serie de Sarah Connor, McCreary intervendrá en varios cortos de video documentales, añadiendo una nueva serie dramática de hospitales, Trauma (2009-2010), score que permanece inédito en la discografía del autor, y que de nuevo será cancelado.

2010: El Año que Hicimos Contacto

El 2010 será uno de los mejores años del compositor, quizás aquel donde finalmente apuntala su carrera como mejor compositor del medio televisivo de los últimos años, incluyendo una participación en el mundo de los videojuegos y un exitazo de taquilla en los cines.

Por un lado, participará en la serie Human Target, basada en un cómic de DC, y donde Mark Valley interpreta magistralmente a Christopher Chance, un extraño y divertido cruce de James Bond y Ethan Hunt, que realizará todo tipo de misiones a cual más compleja, y donde la palabra imposible a veces se quedará realmente pequeña…

Para ello contará con la inestimable ayuda de su grupo de acción, liderado por el bonachón de Winston, quien comanda las operaciones, y el leal Guerrero (un genial Jackie Earle Haley, visto en Watchmen o Shutter Island), meintras la némesis de Chris Chance será el despiadado Baptiste, un sanguinario mercenario con el que compartió misiones en el pasado.

Human TargetEl tema central de McCreary es apabullante y heroico, uno de esos motivos centrales que se te quedan grabados en la mente, y que vertebran todo el trabajo de acción y dramático de la película, añadiendo todo tipo de texturas musicales según los países donde transcurren las misiones (Rusia, Lationamerica) y motivos secundarios para personajes como Baptiste o el tema de Katherine, la mujer de Christopher Chance, quien aparentemente ha sido asesinada.

Incomprensiblemente, McCreary fue apartado en la segunda temporada, donde el compositor asignado destrozó el motivo principal de McCreary a través de ritmos modernos y electrónicos, no llegando ni a la altura de la suela del zapato del material original.

Con el récord de haber utilizado la mayor orquesta que se conoce para componer la banda sonora en una serie de televisión, McCreary optó al Emmy por su magistral tema central (ya era hora un reconocimiento oficial de algún tipo), además de recibir otros galardones por su excepcional trabajo, como los Goldspirits o los IFMCA Awards.

El score fue editado en una excepcional edición limitada de 2.000 copias, a travésd de un fantástico Box Set de 3 CDS por La-la Land Records, donde destacan auténticas joyas como Flipping the Plane, Confronting Baptiste, Skydive, Monastery in the Mountains, The Russian Emvassy o The New Christopher Chance.

Pero mayor será el pelotazo derivado de su participación en la serie televisiva The Walking Dead, basada en el cómic de idéntico nombre (traducido como Muertos Vivientes), uno de los mayores éxitos televisivos de la historia.

Esta serie de seis capítulos, cuyo piloto inicial corrió a cargo de Frank Darabont (The Shawshank Redemption, The Mist, The Green Mile), quien además apadrina el proyecto, ha permitido a McCreary lucirse de nuevo, captando magistralmente la esencia del drama post apocalíptico que sufren los protagonistas, con una música que envuelve y da profundidad a las tramas, destacando el hábil uso del compositor para generar zozobra e inquietud en los momentos de mayor tensión, o violentos pasajes de acción para el ataque de las hordas zombies (como muestra, aquí tienes la magistral intro musical de la serie).

En espera de una edición oficial de este magistral score, los fans del compositor y de la serie nos alegraremos de esperar la segunda temporada de la serie, donde se ha confirmado la posible presencia del escritor Stephen King como un posible guionista para algunos capítulos, y con la certidumbre de que el trabajo de McCreary volverá a rallar a gran altura.

DarkvoidPor si fuera poco, ese mismo año compondrá la música del videojuego Dark Void de Capcom, remake de un clásico de los juegos de 8-bits de dos décadas atrás, sobre un piloto que sufre un episodio sobrenatural viajando sobre el triángulo de las bermudas, siendo transportado a una misteriosa isla que esconde una brecha al vacío (su famoso triángulo).

McCreary acierta de pleno con su composición musical, captando magistralmente las necesidades del videojuego, y demostrando, sobremanera, que no hay género ni medio que se le resista (aunque sus aficionados esperemos que tenga su oportunidad en la pantalla grande), con un tema central dominado por un excelente sentido de la aventura, y un magistral uso de la percusión.

Y finalmente, para redondear el año, participará en la película de Disney Step Up 3D, que tuvo un gran éxito comercial, y que esperemos sea el anticipo de un posible salto a la pantalla de cine (pero sin olvidar la televisión, ese medio que nos ha proporcionado una gama de emociones musicales que muchos no hemos encontrado en el cine).

The Cape, otra cancelación, y Socom4

El 2011 marcará el comienzo de une nueva serie, con la temática de superhéroes de por medio, y titulada The Cape, la historia de un policía, Vince Faraday, que es traicionado y acusado de un crimen que no ha cometido, siendo dado por muerto tras una persecución policial.

Pero nada más lejos de la realidad; Faraday tramará un plan de venganza de la mano de una banda de criminales, haciéndose pasar por el superhéroe The Cape, cómic que lee su hijo.

McCreary compone, una vez más, un tema central heroico y apabullante, con un score sinfónico que vuelve a poner de manifiesto la calidad del autor, muy por encima de la media actual televisiva, y de la composición en general, un nuevo fresco musical con ecos del pasado más sinfónico de maestros como Goldsmith o Williams.

Walking DeadLa mala noticia: nueva cancelación para McCreary, con lo que no podremos disfrutar más de su música para esta serie, debiendo esperar a la siguiente temporada de The Walking Dead para volver a tener nuestra ración del compositor.

Este mal sabor de boca queda algo aplacado gracias a su participación en el videojuego Socom 4: U.S. Navy Seals, de la compañía Sony, y cuya música ha sido recientemente editada por La-la Land Records en un doble CD que hará las delicias de los aficionados al compositor.

Un derroche sinfónico de potencia y energía, con una fuerza descomunal, auténtico espectáculo de acción con un temazo central adornado de sonoridades orientales, y donde McCreary pide a gritos un proyecto que le permita lucirse y dar el salto a la gran pantalla.

Mientras tanto, tiene un proyecto de terror y fantástico en postproducción llamado Knights of Badessdom, donde varias personas intervienen en una partida de rol en vivo en el interior de un bosque, donde provocarán que se libere un demonio que les irá dando caza, y que esperemos vuelva a regalarnos un gran trabajo del compositor.

Otros Enlaces de Interés

Para profundizar más sobre la obra de éste genial compositor, te proponemos los siguientes enlaces que versan sobre las composiciones de Bear McCreary:

La web de Bear McCreary, donde tienes acceso a diferentes apartados, como filmografía, discografía o proyectos, y sobre todo, el acceso a su blog, donde comenta y despieza sus trabajos para la televisión, capitulo por capítulo en muchas ocasiones.

El magistral y exhaustivo estudiode Miguel Garre de BSOSpirit de Human Target, imprescindible para meternos de lleno en esta auténtica bestialidad de score.

Las reseñas de la trilogía del terror de Bear McCreary que también podrás encontrar en BSOSpirit, sobre Rest Stop: Dead Ahead, Rest Stop: Don’t Look Back y Wrong Turn 2.

Mientras tanto, simplemente esperar la presencia del compositor en el VII Festival de Úbeda este verano, un acontecimiento que sus aficionados esperamos con ansiedad.

Guía de Compra