Concierto Presentación de MOSMA – Ubeda Soundtrack
Juanjo Reguera, director de cine y miembro del Equipo Organizador del Festival Internacional de Cine de Gijón, fue invitado al Festival de Málaga, donde asistió al concierto de Presentación de Mosma y el Ubeda Soundtrack Festival.
Desde aquí queremos agradecerle el cariño y el tiempo que ha invertido en enviarnos esta pequeña crónica sobre los conciertos.
Muchísimas gracias y esperemos os guste.
Pablo Laspra
Crónica del Concierto Presentación de Mosma – Ubeda Soundtrack Festival
Durante el pasado Festival de Cine de Málaga pudimos asistir, entre otras actividades, a un concierto de música interpretado por la Orquesta Filarmónica de Málaga bajo la dirección de Arturo Díez Boscovich.
Este concierto supone una declaración de intenciones de lo que será la programación de la primera edición del MOSMA (Movie Score Málaga), que se celebrará en esta población del 29 de junio al 3 de julio de este mismo año. Está prevista la presencia de importantes compositores internacionales de música de cine así como diferentes actividades relacionadas con este mundo.
En este avance (organizado por el propio Festival de Cine Español) cabe destacar la escasa presencia de música patria, representada con un único tema (más bien una suite) de «Ocho Apellidos Catalanes» de Roque Baños, dentro de la sección denominada «MOSMA Homeland».
Los 2 temas de Frank Ilfman (presente en el auditorio) Big Bad Wolves y Abulele, ambas por momentos técnicamente muy complejas, dieron especial interés a la percusión, situación que es de agradecer para poder salir de la estructura habitual y ciertas veces monótona del tema principal.
Curiosamente estas obras, dentro de las secciones «MOSMA Indie Sounds» y «MOSMA Premiere» respectivamente, eran muy similares en estilo y forma a ciertas obras del propio Baños.
A continuación tuvo lugar la mención y tributo a lo que parece es el germen y epicentro de la idea, el «Ubeda Soundtrack Festival». Desde MOSMA se hace hincapié en la continuidad del éxito y la estructura que supuso el antiguo y desaparecido Festival de Música de Cine de Ubeda. Grandes expectativas y compromisos de la organización, que nos encantará ver llevar a cabo, para que todos los amantes de la música audiovisual puedan disfrutar de una opción más de estas características dentro de nuestras fronteras. Sería una nueva victoria para el equipo humano que nos trajo a tantos y tantos compositores internacionales a nuestro país, si bien la gran mayoría de ese equipo ganador ya no estará presente en la organización de este nuevo evento.
Aquí escuchamos temas clásicos, reconocibles por todo el mundo como Conan The Barbarian, y Anvil of Crom del maravilloso Basil Poledouris, que si bien en ciertos momentos no brillaron por su perfección técnica de interpretación, si sonaron tan correctamente como para emocionar a los allí presentes.
Otra de las secciones presentadas fue «MOSMA Vintage», con Pino Donaggio como cabeza de cartel; la suite presentada reunía sus colaboraciones con el director Brian de Palma, imaginamos que con vistas al futuro documental (de estreno previsto también para este año) «De Palma & Donaggio: Masters of Pure Cinema».
Una de las propuestas del programa más interesantes por su aspecto innovador fue el «Premio Videogame MOSMA», que se entregó a la compositora allí presente Jessica Curry, por su excepcional trabajo en el videojuego Everybody’s Gone to Rapture, por el que también se llevó el BAFTA Games Award a la mejor música.
La pieza comenzó muy prometedoramente, añadiendo a la textura musical de la orquesta una voz femenina que interpretaba los temas más emocionales.
Si bien es cierto que el programa musical de la velada era breve en cuanto a número de temas, no lo fue así en su duración de la interpretación total, resultando quizás algunos temas un poco demasiado extensos tanto para la orquesta como para los asistentes.
Para terminar el concierto la organización se guardaba lo que probablemente fuera el tema que la mayoría estábamos esperando con mas ansia desde el principio: la «Obertura de Robin Hood» de Michael Kamen, dentro de la sección «MOSMA Honored». Dentro de la línea general de todo el concierto, la calidad de interpretación de la obra fue aparentemente correcta, aunque la sensación transmitida fue que la pieza sonó sin la fuerza y empatía con la que debería haber sonado, notándose algunos desajustes en la interpretación (sobre todo en metales y cuerdas).
Dato curioso, lo más remarcable del concierto fue la fanfarria compuesta para MOSMA por el propio director, que sonó para abrir y cerrar el concierto. Basada ampliamente en el tema Fireworks de Jerry Goldsmith, la obra si transmitía la seguridad y ajuste que no se veía en las otras obras del programa, y denotaba el cariño y el empeño puesto en esa pequeña pieza por todos los integrantes de la orquesta, quizás en deferencia a su director.
En cualquier caso, todo esto sólo supone un breve avance de lo que está por venir. Habrá que estar atentos para ver lo que la organización del evento nos irá comunicando, para ver con que nos sorprenden en Junio.
Una lástima por cierto que un concierto tan interesante contara con tantas butacas vacías, siendo un evento que ha generado tanta expectación en redes sociales, y estando seguros de que la organización de este nuevo evento supondrá una maravillosa nueva oportunidad para todos los amantes de la música de cine.
Juanjo Reguera