Análisis
Portada » Análisis » Vampires Suck

Vampires Suck

Aprovechando el fenómeno vampírico que está azotando hoy en día nuestros cines, no es raro que tarde o temprano apareciese en la gran pantalla una nueva película con la etiqueta de parodia, y dicha adaptación viene de la mano de los expertos directores en la materia, Friedberg/Seltzer, como ya han hecho en el caso de las comedias románticas en Date Movie, los blockbusters de la industria en Epic Movie, el cine catastrofista en Disaster Movie o usando la base de 300 para Meet the Spartans.


Vampires Suck

Compositor: Christopher Lennertz.

Año: 2010.

Cómprala: su increíble tema principal seria un motivo suficiente pero además de eso es un trabajo que funcionaria notablemente para cualquiera de las películas de la Saga Crepúsculo.

No la Compres: si prefieres un trabajo funcional que únicamente parodie las melodías de la película a la cual haga referencia y sin tener un solo ápice de personalidad..

NUESTRA NOTA

Esta vez se nutren del material de las dos primeras películas de la Saga Crepúsculo, haciendo también referencias a otras series del género como True Blood, The Vampire Diaries y Buffy, o películas que han tenido su éxito como Querido John o Alice in Wonderland, usándose lo típicos clichés de este tipo de cine adolescente-americano para ofrecer su visión de algo que ya resulta de sobra conocido.

La Película

Becca es una adolescente que se muda al pueblo de Sporks para recuperar el tiempo perdido con su padre. Allí, Becca se volverá a encontrar con su amigo de la infancia, Jacob White, y conocerá en el instituto a un enigmático chico (por el cual suspiran todas las chicas), llamado Edward Sullen. Pero al margen de debatirse por el amor que siente por estos dos chicos (donde uno es vampiro y el un hombre lobo), en esta extraña localidad aparece una serie de misteriosas muertes, investigadas por el Sheriff (padre de Becca), y también se involucra en la trama a los Zoltaire, una antigua familia de vampiros que mediante sus exigencias llevaran a Becca a un fatídico desenlace en el baile de graduación que esta a punto de acontecer.

Después de aguantar los 80 minutos más largos de mi vida, el sufrimiento solo me ha servido para mirar atrás con cierta nostalgia y recordar con mucho cariño películas como Airplane!, Top Secret! o The Naked Gun, del trío formado por David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams, y como conseguían un humor inteligente a base de gags realmente desternillantes.

Christopher Lennertz

Como ya hicieran para sus anteriores trabajos (Meet the Spartans y Disaster Movie) el dúo de directores Friedberg/Seltzer han vuelto a contar de nuevo con el compositor Christopher Lennertz.

Nacido en Methuen (Massachussets) el 2 de enero de 1972, en sus principios Lennertz tuvo el honor de ser estudiante de Elmer Bernstein, David Raksin y Christopher Young, en la Universidad de Música del Sur de California, para después continuar su formación profesional trabajando al lado de compositores de la talla de Basil Poledouris o Michael Kamen.

Sus primeros trabajos aparecen en el medio televisivo, con el capitulo piloto de la serie Supernatural, con el que recibe su primera nominación en 2006 a los Emmy, aunque donde Lennertz se volverá más prolífico es en el mundo de los videojuegos.

El reconocimiento le llega con el capitulo Rising Sun, de la saga Medal of Honor, que le otorga varios premios, continuando su éxito con trabajos para videojuegos como Gun o algunos títulos de la saga Bond (que dejan presagiar un gran futuro para este compositor). Como anécdota también destaca por su incursión, a la hora de realizar arreglos orquestales, al trabajar con grupos como Alien Antz Factory o RZA (con los miembros de Wu-Tang Clan).

Pero el salto cinematográfico lo da en 2002 con el score para la película Clive Barker´s Saint Sinner, que le reporta el premio al mejor compositor novel, volviendo al género en 2010 con La Horde, aunque parece que los productores se han fijado más en sus dotes musicales a la hora de trabajar en composiciones para el genero familiar o de comedia, como es el caso de Alvin and the Chipmunks, Marmaduke, Cats and Dogs: The Revenge of Kitty Galore, o su actual Hop.

¿Que te vas a Encontrar?

Este trabajo de Lennertz ve la luz gracias al sello discográfico Lakeshore Records , quien ha editado prácticamente todo el score compuesto para la película, en unos más que agradecidos casi 53 minutos de duración, y que en el interior incluye una breve nota escrita por el compositor.

Lennertz ofrece un score donde se nutre de la idea musical de vampiros románticos que han intentado aplicar Carter Burwell y, posteriormente, Alexander Desplat (incluso antes de que escuchase nada de lo que había escrito Howard Shore para Full Moon), introduciendo en el score elementos tan característicos como el uso la guitarra eléctrica que hace Burwell en Twilight o el de Desplat con el piano en New Moon.

Sin lugar a dudas, es un trabajo que destaca por su tema principal, el cual te va a enganchar desde su primera escucha, cuya primera parte resulta casi relajante, y conforme va avanzando la partitura ésta va ganando en sinfonismo.

Pero sobretodo porque sorprende, ya que si se oye de forma aislada uno no se daría cuenta de que este compuesto para una comedia. Aquí tienes una magnífica suite del trabajo de Lennertz.

El Score

Si la idea de la película es parodiar situaciones o estereotipos de personajes, que mejor contrapunto que ofrece un trabajo que sigua la idea musical que ya hicieran en su momento compositores de la talla de Elmer Bernstein para Airplane!, de Maurice Jarre para Top Secret! o de Bill Conti para Wrongfully Acussed (que acaba de ver la luz en una edición oficial gracias a Intrada) ofreciendo un score que parezca ser compuesto para una película seria.

Lennertz arranca la banda sonora de una forma enérgica con el primer corte What Would You Do?, consiguiendo un arrollador tema sinfónico y que, con ese principio de cuerdas, pueda llegar a parecer una película de superhéroes que haya compuesto Danny Elfman, sirviendo también para presentar, brevemente, el tema principal y como será la música de acción.

A partir del tema anterior, el score cambia de registro en los sucesivos cortes, ofreciendo una partitura con un aire más moderno e intimo, a través del uso de una voz femenina (confiriendo un aire místico y romántico, como en el corte Chemistry in Class), de la delicadeza del piano con el acompañamiento, por momentos, de sintetizadores y cuerdas para crear unas texturas suaves (como en los cortes Something Strange... o Welcome to Sporks) y el uso de la guitarra eléctrica (como en el corte Meet the Sullens).

Después de esta relajante música, tenemos un alto en el camino con el corte Sleepwalking (uno de los mejores cortes de la partitura), cuya primera parte suena como una especie de vals macabro, donde destaca un solo de cuerdas que recuerda al tema de Harry Potter, para después ofrecer una versión más delicada del tema principal del score, que hasta el momento solo aparecía sutilmente en cortes como Edward Saves Becca o Jacob’s Crush/Self Defense, y que después de este corte tendrá mas presencia en la siguiente parte del score.

A continuación, el uso de los instrumentos que hemos escuchado en la primera parte del score se vuelven más puntuales, optando por dar más presencia a toda la orquesta. La película se centra en la historia de amor de los personajes, volviéndose mas presente el tema principal, y según se va acercando el desenlace del film, cambia el registro de la música hacia la acción.

Para el tema principal, Lennertz escribe una melodía que, aunque en el primer corte del CD lo escuchásemos de forma heroica, es una autentica maravilla por su delicadeza, llegando a pensar sí realmente estas ante una película de amor.

Apoyándose principalmente en el piano, o en las cuerdas, consigue reflejar a la perfección los diferentes estados del amor que están surgiendo entre Becca y Edward, en el que por momentos suena de forma dramática, como en el corte I’m a Killer (donde Edward explica su condición a Becca) o The Breakup / Killing Jack (ilustrando la despedida de Edward para no poner en peligro a Becca, donde destaca una melancólica guitarra), o con un aire romántico, como en los cortes First Kiss o Becca’s Confrontation (en el cual una melodía a piano hace referencia a Jacob, y que también aparece en el corte Antoine Torn to Shreds) , o con un aire melancólico Becca is Dead? (cuando Edward recibe terribles noticias de parte de su hermana).

Pero este tema también recibe un tratamiento más heroico, como en el ya mencionado What Would You Do?, y que también aparece en el corte Edward Exposed (donde se repite prácticamente lo ya escuchado en el primer corte) o Testing Edward (mientras Becca intenta salvar a Edward) al tener que convivir con la música de acción.

Aunque al principio la música de acción solo aparece en cortes como Attack on the Dock (donde destaca el aire demoníaco que confiere la guitarra eléctrica), o Edward Saves Becca (que se sirve de ritmos electrónicos y percusivos para reflejar como Edward salva a la chica de un posible atropello), en la parte final del CD encontramos música pura y dura para una película de acción.

Cortes como Driving and Chasing o Becca Meets the Family, y los sucesivos cortes a partir de The Pack Arrives reflejan como Lennertz opta por ofrecer una música violenta que se nutre principalmente de percusión agresiva, con énfasis en los metales, elementos electrónicos para generar ritmos y a veces una guitarra eléctrica o coros, que unidos todos ellos a una poderosa orquesta consigue como resultado unos temas de acción realmente emocionantes.

Esta apoteosis musical finaliza en el corte The Final Bite, donde escuchamos nuevamente el motivo principal de estos tortolitos, con un tratamiento culminante, al conseguir que su amor triunfe por encima de todas las vicisitudes que han sufrido. Así consigue cerrar un score redondo en el que Lennertz demuestra su versatilidad en este tipo de género, y sin la necesidad de usar prácticamente los recursos musicales o típicos golpes sonoros que enfatizan lo que se supone son los momentos más divertidos de esta película.

Conclusión

En definitiva, y aunque sea difícil para un compositor escribir música para este tipo de género (por el lógico desafió de intentar ser original y no caer en el cómodo plagio de la melodía a la cual haga referencia el gag), Lennertz consigue ofrecer un score que resulta ser original, con una música mordaz por momentos, y lo suficientemente seria para ayudar a avanzar la historia que se presenta.

Personalmente, desde que descubriese a Lennertz por el score de Quantum of Solance (gracias a que Rubén me insistiese en su escucha), y más tarde con su participación en la 6 edición del Festival de Úbeda, me he ido dando cuenta de que es un compositor con carisma y voz propia en este cada vez más competitivo mundo de las bandas sonoras.

Proyectos como Vampires Suck, que cinematográficamente son perfectos para conseguir un dolor ocular, no dejan de ser otra oportunidad para exhibir un trabajo de gran nivel y merecedor de estar en nuestras colecciones particulares.

Lista de Temas

  1. What Would You Do? (2:02)
  2. Something Strange… (1:21)
  3. Meet the Sullens (2:26)
  4. Welcome to Sporks (0:44)
  5. Chemistry in Class (2:41)
  6. Attack on the Dock (2:00)
  7. Edward Saves Becca (2:10)
  8. Jacob’s Crush/Self Defense (1:38)
  9. Sleepwalking (2:44)
  10. I’m a Killer (3:44)
  11. First Kiss (2:27)
  12. Driving and Chasing (1:29)
  13. Becca Meets the Family (2:10)
  14. The Breakup/Killing Jack (5:00)
  15. Frank Comforts Becca (1:03)
  16. Becca’s Confrontation (1:40)
  17. Testing Edward (1:23)
  18. The Pack Arrives (1:17)
  19. Antoine Torn to Shreds (1:10)
  20. Becca is Dead? (4:04)
  21. Race to Prom (2:01)
  22. Edward Exposed (3:22)
  23. Becca Must Become a Vampire (2:20)
  24. The Final Bite (1:37)
  25. Duración Total: 52:33