Un Monstruo Viene a Verme (Versus)
Un Monstruo Viene a Componer y Sí, me he enterado
Que si… que es un campañón de marketing que te ca…es al suelo. Que si la tele five, que si el media set y partido… Gente saliendo del cine emocionada, experimentado gozo inmenso… Que si. Ha sido un producto comercial del que no se dudaba. J.A. Bayona sabe hacer cine, o si se prefiere, sabe dirigir (actores, planos,…) y conmover, aunque muchos piensen que con trampa, un poco facilón (vale, lo compro).
Pero ésta vez ha tenido un cómplice, uno que en opinión de éste humilde escribiente, no ha hecho trampa, tirando de sentimiento real: Fernando Velázquez. Ha firmado su mejor trabajo para Bayona, demostrando una madurez compositiva que se vislumbra en dos pinceladas; menos es más, y la importancia de los silencios (para muestra la escena final, una clase magistral de cuando debe comenzar a sonar la música, aunque no sé si es mérito del compositor, del director o de ambos).
Bloques temáticos, variedad y riqueza musical, excelentes desarrollos de los temas centrales… vamos, sota, caballo y rey de lo que debe ser una buena banda sonora, y además una de las mejores composiciones del año 2016, sin más. Ahí lo dejo. Que no Braulio, que no. Es un trabajo digno del Goya, y muy digno de ser susceptible de ser nominado al Oscar. Lástima que en Hollywood (ese es otro tema), este hombre no tenga mejores asignaciones o más libertad creativa.
Rubén Franco
Ha venido a verme y no me he enterado
Existe un problema de base en todo lo que dices, entrañable Rubén, a pesar de que estoy de acuerdo con algunas cosas. Dicho problema es que todo suena un poco “de cara a la galería”. Lo es la película, lo es la banda sonora, y lo son tus comentarios. Voy a centrarme en la música, que es lo que a la gente que nos lee le interesa, y a lo que tú has dedicado dos líneas… curiosamente para hablar del silencio. A mi incluso me ha parecido mejor la parte donde suena algo. Me explico.
Los temas están bien, y más aún, algunas secuencias son magistrales, como ese “Montage” que el propio Velázquez ha querido poner en primer plano repitiendo el corte en el disco y colocándole diálogos, para que el espectador – oyente valore cómo funciona la música con las imágenes (no es la primera vez que lo hace, ya sucedió con Lope, lo que demuestra el interés del autor porque se aprecie la conjunción de su música con la escena). El problema es que, como le sucedió con sus dos anteriores scores para Bayona (El Orfanato y Lo Imposible) hay poco más allá de unos buenos temas, y eso deja coja a la película. Esos motivos musicales no tienen evolución alguna, y por lo tanto no llevan el lenguaje cinematográfico a ninguna parte; no tienen función más allá de lo ambiental. No son un relleno, porque ha escogido un color adecuado, que le es útil a la película, ni tampoco una manipulación, porque como bien dices, se usa hasta el silencio en momentos clave donde la música podría saturar, pero eso sólo sucede si se ha abusado de ella con anterioridad, como en realidad pasa. El problema es que la música se queda en medio, sin función clara. No es la voz interior de un personaje tímido, apocado, con poco diálogo, ni tampoco la de su monstruo interior, dibujado he imaginado. Es un refuerzo dramático más habitual en pasajes fantásticos y escenas de diálogo. De haber estado bien, en los primeros debía haber sido más diferente, fantástica en sí misma, y en las segundas sencillamente no es necesaria.
En definitiva, Velázquez, gran compositor, pero que parece tener interiorizado ese axioma de “hacer el trabajo y que te paguen” que en el fondo ni el mismo se cree (no puede ser, porque la música que escribe es suficientemente bella como para que no pueda hacerse, sino sentirse), se enreda otra vez en no querer parecer un músico de esos que hace de actor, que con su obra conduce los sentimientos hacia lugares que ninguna otra faceta de la cinematografía puede. Su Monstruo viene a verme es demasiado “cliché”, música bonita, y silencio. Pero Rubén pide el Oscar. Se lo ha vendido Telecinco, no le crean.
Braulio Fernández
A Monster Calls
01. Tear Up This Town (KEANE) (3:13)
02. Conor Wakes Up / Main Title (4:11)
03. Drawing (1:22)
04. The Monster Wakes Up (3:22)
05. Crisis (1:01)
06. The Second Encounter (2:13)
07. The First Tale (7:30)
08. The School (3:21)
09. Home Alone / Dad Arrives (2:48)
10. Grandma´s Clock / The Second Tale (8:13)
11. Break Things (1:03)
12. A World Destroyed (1:05)
13. Big Dreams (1:37)
14. A New Hope / Dad Leaves (2:30)
15. Montage (4:37)
16. The Third Tale (2:43)
17. I Wish I Had a Hundred Years (2:11)
18. The Truth (5:02)
19. End Credits (5:09)
20. Montage (Voice: Felicity Jones) (4:37)
21. Tear Up This Town (Film Version) (KEANE) (3:09)
Sello: Quartet Records
Formato: CD
Fecha de publicación: 26 de septiembre de 2016