Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Tres Anuncios a las Afueras, 2017) ha sido una de las películas revelación del año pasado, llevándose dos Oscar por las respectivas interpretaciones de Frances McDormand y Sam Rockwell (sea dicho de paso, merecidísimas).
Y si bien es una gran película, creo que los dos principales méritos de esta película son los que justamente han sido valedores del galardón, porque como película, siendo una película estupenda, le falta algo para ser peliculón, y en cuanto Carter Burwell, como le sucedió al bueno de Alexandre Desplat en The Shape of Water, ha tenido la fortuna de componer para una de las películas laureadas por la crítica en el 2017, beneficiándose, por arrastre, del buen hacer del conjunto (sin desmerecer ni un ápice el trabajo del compositor, quien hace valer su oficio y veteranía una vez más, al servicio siempre de las imágenes).
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – La Película
Tres Anuncios en las Afueras narra el esfuerzo de una madre coraje sureña con mucho carácter, capaz de derrumbar todo muro que se ponga a su paso con tal de esclarecer el crimen de su hija, apuntando directamente contra la policía de Ebbing, tildándoles de poco profesionales a través de los tres famosos anuncios a las afueras que ponen patas arribas a todo el pueblo, sacando lo mejor y peor de cada casa.
En una historia llena de humor negro, mucha víscera (odio, malestar, incomodidad) y finalmente redenciones, destacan el personaje de McDormand como Mildred Hayes (su segundo y merecido Oscar tras su papel en Fargo, un papel en las antípodas de éste nuevo galardón), con la suficiente fortaleza para llevar a cabo su misión, caiga quien caiga, aunque finalmente sus decisiones le hagan desinflarse por no encontrar una vía de escape o un camino para proseguir su lucha, camino que si hallará de alguna manera a través de la maravillosa composición de personaje de Rockwell para el ayudante de policía Dixon, totalmente desquiciado toda la película, sin rumbo, hasta el tramo final, donde encuentra el juicio tras el “incidente” del sheriff Willoughby (maravilloso Woody Harrelson, como siempre), siendo el faro que precisaba, curiosamente, Mildred.
Esos dos personajes sostienen toda la película (más un maravilloso elenco de secundarios como Woody Harrelson, Peter Dinklage, Zeljko Ivanek, el friki sureño de Caleb Landry Jones o Abbie Cornish), además de un guión bastante sólido (aunque nos presente algunas situaciones un poco complicadas de asumir, especialmente la paliza de Dixon al arrendador de los espacios publicitarios, situación que en la vida real sería de juicio y con graves consecuencias) y una dirección firme de Martin McDonagh.
En definitiva, una muy buena película, de repetible visionado, disfrutable, con mensaje, pero que necesitaba un poco de cocción para lograr lo que, por ejemplo, lograron los Cohen con Fargo: una obra maestra, llena de personajes maravillosos y un guión sólido, con mimo en cada detalle y plano.
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri – Burwell en su Salsa
El 2017 ha sido un año fecundo para Carter Burwell, y de sus tres trabajos, éste, quizás, sea el menor comparado con Goodbye Christopher Robin y Wonderstruk, pero como comentábamos antes, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri ha sido una de las películas del año, y eso ha beneficiado que el trabajo de Burwell, eficaz y efectivo, se haya alzado con una nominación al Oscar.
Siendo su segunda nominación, está a años luz de esa maravilla que fue Carol, primera nominación en su carrera (increíble que trabajos como Fargo o Rob Roy no fueron ni nominados).
El acierto de la partitura es su sencillez, un poco en la línea de lo que Burwell ha llamado en alguna entrevista su zona de confort, un estilo intimista con toques sureños, rítmico, y recordando por momentos a sus colaboraciones con los Cohen.
Carter Burwell presenta dos temas, sobre los que sustenta toda su partitura:
1) El tema principal, que como bien expresa el corte 1, Mildred Goes to War, es el tema de batalla de Mildred, un motivo robusto y contundente, enérgico, de paso firme, donde la guitarra acústica y la mandolina, con el uso de las percusiones, marcan el ritmo de avance firme con un toque sureño bastante perfilado.
El breve I’ve Been Arrested o, especialmente, Billboards on Fire, uno de los mejores momentos de la película (donde los tres carteles de los tres anuncios aparecen ardiendo), representan perfectamente ese espíritu aguerrido y combativo de Mildred.
Sin embargo, Slipper es quizás la mejor variación, donde Mildred mantiene una conversación consigo misma y sus zapatillas, una forma de desahogar ante el infierno de realidad; aquí, vemos la primeras fisuras del discurso de Mildred, y su tema de batalla suena triste y melancólico, más pausado, a través de las notas delicadas del piano (es, quizás, el momento que refleja perfectamente el inicio del resquebrajamiento del muro emocional de Mildred).
2) El tema secundario, un tema emotivo e íntimo, que nos encontramos en el corte dos, The Deer (la conversación de Mildred con un ciervo que se encuentra junto a los carteles), es un motivo que Burwell asocia al dolor de la pérdida de Mildred, al recuerdo de su hija, siendo también un motivo que, de alguna manera, acompaña al pesar de los personajes en la película, a la pérdida (de alguna manera, el trío protagonista, Mildred, Sheriff y ayudante tienen su propio infierno).
De alguna manera, este tema es primo-hermano del primero en cuanto al tono musical de la partitura, todo algo maravillosamente monocromático y homogéneo, danzando entre ese tono de batalla enérgico de Mildred y el sentir más nostálgico de la pérdida.
Dentro de éste segundo tema, destacaría la carta del sheriff Willoughby para su esposa, momento que recoge el bello y triste corte My Dear Anne, una de las escenas más intensas y emotivas de al película, donde los punteos de guitarra acústica, acompañado del clarinete, conforman la mejor variación del motivo de la pérdida, melancólico y triste.
Fuera de éstos temas, la partitura de Burwell discurre musicalmente por terrenos conocidos, que lucen en la película magistralmente, gracias al oficio del primero y al buen hacer del director, que sabe hacer también no solo buen uso de la partitura del primero, sino de las canciones, canciones que juegan un papel fundamental.
Por ejemplo, la canción Bucksin Stallion Blues, primeramente interpretada por Townes van Zandt, y posteriormente versionada en el cierre de la película por Amy Annelle, posee unas letras muy significativas, especialmente en el tramo inicial, donde la letra nos dice «I Loved Her, but she did not know it», que viene a ser un yo la amaba pero ella no lo sabía, una clara alusión al amor de Mildred por su hija, y a la última discusión/conversación que tienen antes de su desaparición, violación y asesinato, cuyo resultado es como un puñal clavado en el corazón de Mildred que jamás podrá desclavar.
El desgarro del dolor de Mildred queda expresado en otra frase justo poco después, «Now she’s gone, and I can’t believe it, So I don’t think about her anymore», donde ella se ha ido, no puedo creerlo, así que no pensaré en ella nunca más. Es más una advertencia de lo que debería hacer, pero le es imposible, no la puede sacar de su cabeza, el dolor la martiriza, y esta canción estilo balada country melancólica expresa perfectamente el dolor de la madre.
Otras canciones se encuadran simplemente como el perfecto acompañamiento visual, como la genial The Night They Drove Old Dixie Down de Joan Baez, para el momento de la paliza a Dixon en el club, o el rítmico Walk Away Renee de The Four Tops.
Mención aparte para el bellísimo y pastoral corte The Last Rose of Summer, interpretado por Renée Fleming, Jeffrey Tate y The English Chamber Orchestra, curiosamente la primera pieza musical que oímos en la película, corte que acompaña a las idílicas imágenes de Ebbing (nada mas lejos de la realidad, la calma que precede a las tormentas) al comienzo, con Mildred al volante mientras ve los tres carteles publicitarios vacíos.
Este corte musical de origen celta y tono melancólico (basado en un poema del poeta irlandés Thomas Moore), es posteriormente utilizado como contraposición para un momento cuasi cómico y trágico, mientras Dixon lee carta del sheriff Willoughby; en ese momento, trascendental para el personaje, que tiene puesto los cascos mientras escucha The Last Rose of Summer y lee la carta en la comisaría, un incendio «provocado» inicia su andadura en plena comisaría, todo un contraste entre lo que dice la carta y el incendio, todo surrealista y divertido, pero también dramático.
Conclusión
Dentro de las imágenes, es una partitura que, al igual que The Shape of Water para Alexandre Desplat, sirve para engranar el universo musical del compositor, Carter Burwell, dando muestras de un estilo propio y asentado, y un oficio que no se pude poner nunca en duda.
Fuera de las mismas, algo que importa menos, y junto con las canciones, es un buen disco para acompañar y revisitar tanto la película como de simple acompañamiento (relax, lectura…).
Dentro de lo puramente novedoso, no encontramos nada nuevo bajo el sol, pero si la confirmación, y eso no es poco, que Carter Burwell es uno de esos pocos compositores que saben lo que se hacen, que te ofrecen lo que mejor saben hacer, y que es fiel a sus ideas musicales. Le falta algo de chicha, pero es que con lo poco que parece que te ofrece, vale mucho más qué con lo que muchos tratan de venderte musicalmente por ahi.
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
01. Mildred Goes to War (01:22)
02. The Deer (02:06)
03. Buckskin Stallion Blues (02:59)
Performed by Townes Van Zandt
04. A Cough of Blood, A Dark Drive (02:37)
05. I’ve Been Arrested (00:38)
06. Fruit Loops (01:29)
07. His Master’s Voice (04:49)
Performed by Monsters Of Folk
08. Billboards On Fire (02:24)
09. Slippers (01:19)
10. The Last Rose of Summer (04:51)
Performed by Renée Fleming, Jeffrey Tate & The English Chamber Orchestra
11. My Dear Anne (02:35)
12. Walk Away Renee (02:44)
Performed by The Four Tops
13. Billboards Are Back (01:24)
14. Collecting Samples (01:15)
15. Sorry Welby (01:43)
16. The Night They Drove Old Dixie Down (03:23)
Performed by Joan Baez
17. Countermove (01:56)
18. Can’t Give Up Hope (00:30)
19. Buckskin Stallion Blues (03:21)
Performed by Amy Annelle
Sello: Varèse Sarabande Records
Formato: CD
Fecha de publicación: 17 de Noviembre 2017