Manierismo: tendencia al rebuscamiento expresivo. Sublimar: engrandecer, exaltar, elevar a un grado superior. En esas dos palabras trato de reflejar y simplificar mi percepción acerca de lo que ha creado John Powell en su banda sonora anual, en esta ocasión para la película de Chris Sanders, La llamada de lo Salvaje. No deja de hacerse evidente en cada minuto de la película, o de los casi setenta minutos que dura el álbum, que uno está afrontando constantes deja vu que remiten a la trilogía de Cómo entrenar a tu Dragón, entre otras obras del gran compositor inglés. Por otro lado, el cuerpo no para quieto, algo sube, del vientre al pecho y a la cabeza, se eriza el bello y las pupilas se dilatan.
Hay varios momentos en este score que conectan con lo que sentimos. Algo que no existía ahora existe, y es maravilloso. Podría decir esto sin dudarlo de dos momentos clave en The Call of the Wild: ese Buck takes the lead, central en la película y en el score, donde se fusionan los dos temas asociados al perro protagonista. Uno más folclórico, divertido, y otro profundo y heróico; y el Finding bears and love in the Woods, donde la música hace de transmisora de un lenguaje difícilmente descifrable si no es a través del arte: la naturaleza y el amor.
En un plano más práctico, dejando a un lado los sentimientos, The Call of the wild es un score excesivo, como quizá reclamaba la película, aunque quizá un poco más debido a que quien firma la obra hace alarde a menudo de un tono musical alegre y explosivo. Tievne todos los elementos de la paleta de colores de John Powell: ritmos frenéticos, acordeón, gran trabajo con los metales y coros. A ellos se añade lo que podríamos llamar el condimento de la historia que se nos presenta: el fiddle (sin traducción al castellano, es un violín más pequeño y manejable que el violín de cámara, de origen irlandés, y habitualmente usado en música folk), armonio (parecido a un órgano pero que usa un fuelle para emitir el sonido mediante el viento), contrabajo y un completo equipo de distintas guitarras, además de diferentes instrumentos étnicos.
Con todo ello Powell articula su banda sonora en torno a un tema principal, dedicado a Buck, el perro protagonista, que al estar digitalizado, no existir, vive en la película gracias a la música, y al corazón que Harrison Ford pone en su papel, y en hacernos creer que el cánido le acompaña. Este tema principal, ya presente desde el primer minuto (Wake the Girls), adquiere múltiples variaciones a lo largo de todo el score, gracias a una segunda frase que Powell modifica en función de la necesidad (cómica, heroica, sentida) y a la variedad instrumental.
Un segundo tema, puramente épico (ya desde el segundo corte, Train North, o en Ice Rescue) nos presenta la lucha del animal contra una naturaleza hostil. Por lo general serán las trompas y otros metales los que se opongan a instrumentos étnicos de viento y coros para reflejar musicalmente ese contraste. Su momento mágico llegará hacia el final del corte anteriormente reseñado, Buck takes the lead, cuando tema principal y tema heroico o épico se entrelacen para alumbrar el nuevo papel que Buck juega en la historia, como un ser fuerte, un líder ante la adversidad.
El tercer elemento clave del score tiene que ver con un puñado de motivos secundarios que abarcan desde lo romántico y la naturaleza (Finding bears and love in the Woods y What an adventure, primero introducido brevemente en Sometimes nature´s cruel and Dog´s fight), o llamada de los salvaje uno; el lobo fantasma que Buck lleva dentro (The ghost wolf of dreams, uno de mis cortes favoritos, muy clásico en su concepción, y tremendamente sugerente), o llamada de los salvaje dos; y la relación de amistad entre el perro y el hombre (Come say goodbye), o llamada de los salvaje tres, y ahí ya te quedas solo Harry. El amor conlleva pérdida, esto es una línea de Cómo entrenar a tu dragón 2.
The Call of the Wild es, además, uno de esos pocos scores que se hacen hoy en día en el que puede haber diez o veinte pistas en el álbum, da igual, que todas tienen algo que las hace imprescindibles. Fragmentos folclóricos “powellianos” como en Joining the team, sin ser uno de los momentos fundamentales del score, son magníficos, variados, coloristas. Y la música de acción, como es habitual en este compositor, siempre está a un gran nivel, como en el mencionado Ice Rescue, o en Sometimes nature´s cruel and dog´s fight (con reminiscencias de su música coral y de acción en Solo).
En los últimos años Powell no hace más que un trabajo al año. The Call of the Wild, 2020, la tercera del Dragón en 2019, o la de Han Solo en 2018, por nombrar los tres últimos casos. Las tres son de lo mejor de sus años, y para mucha gente, lo mejor de sus años. Desde que apareció allá por finales de los noventa bajo el paraguas del famoso teclista alemán de Mecano, ya con talento para la melodía y un declarado afán por la música alegre, folclórica y rítmica (si mal no recuerdo, en un Festival de Úbeda dijo que se inspiraba en canciones de Shakira o Beyonce C para sus obras), el inglés ha evolucionado en un músico maduro, que integra distintas paletas orquestales y no orquestales en su propio estilo con facilidad, que tiende al equilibrio aún manteniendo su efusiva personalidad musical, y que año tras año crea música que emociona. De una manera o de otra, su música emociona, ya sea por divertida, o por sentida, sale de la nada y te golpea. Es una especie en extinción.
The Call of the Wild se estrenó en febrero de 2020, justo una semana después del fallecimiento de mi padre, también Braulio Fernández, y que nació en el año 1942, solo cinco días después de que lo hiciera Harrison Ford. Por su carácter y sentido del humor, además de presencia, siempre me recordaron el uno al otro. Que bonito fue ir al cine con mi amigo Rubén Franco y ver que la vida sigue, que hay cosas que se van, y que todas, en cierto modo, se quedan. What an Adventure.
The Call of the Wild
- Wake the Girls
- Train North
- Skagway, Alaska
- Snowy Climb
- First Sledding Attempt
- The Ghost Wolf of Dreams
- Joining the Team
- Ice Rescue
- Sometimes Nature’s Cruel and Gods Figh
- Buck Takes the Lead
- We Carry Love
- Couldn’t Find the Words
- Overpacked Sled
- Newfangled Telegram
- In My Bed?
- Buck & Thornton’s Big Adventure
- Finding Bears and Love in the Woods
- They’re All Gone
- Rewilding
- Animal Adventure
- Come Say Goodbye
- What an Adventure
- The Call of the Wild