Prison
Si os digo que el director (de origen finlandés) de esta película se llama Renny Lauri Mauritz Harjola puede ser que no os suene de nada, pero si digo que es el responsable de películas tan emblemáticas como Die Hard 2 o Cliffhanger ahora el nombre, antes mencionado, pasa a ser el de Renny Harlin.

Compositores: Richard Band & Christopher L. Stone.
Año: 1988.
Cómprala: Score sintetizado de tensión, opresivo y con algunos cortes de acción que hará las delicias de los aficionados a la música de Richard Band u ochentera.
No la compres: Quizás por su dureza si no estas acostumbrado a una partitura sintetizada con gran presencia de pasajes ambientales.
NUESTRA NOTA
Presidio (1988) resulto ser la segunda película de Renny Harlin, la primera íntegramente americana en su filmografía, y para la que además contó con un jovencísimo actor llamado Viggo Mortensen, en uno de sus primeros papeles principales, encarnando a un recluso poco hablador pero de gran carisma, y con el actor Lane Smith, actor televisivo de series como V o Lois & Clark: Las nuevas aventuras de Superman, como el terrible alcaide de la prisión que no dudara en usar los métodos más duros para tener a raya a los reclusos.
La Película
En 1956 un reo fue condenado de manera injusta a ser ejecutado en la silla eléctrica, por culpa de uno de los guardias de la cárcel y un recluso (que sabían de su inocencia) en la prisión de Creedmore.
Tras ser ejecutada la condena, la penitenciaria paso a estar cerrada durante un largo periodo de tiempo, por estar obsoleta, hasta que el gobierno decide abrir nuevamente sus puertas, a causa del déficit presupuestario, para que sea dirigida por un nuevo alcaide (el guardia que asistió a la injusta ejecución del reo) y con un grupo de presos que se encargarán de reformarla.
Durante el transcurso de la reforma de esta siniestra cárcel, empiezan a suceder extrañas muertes que irán apuntando al espíritu del preso que murió electrocutado, que busca como único objetivo la venganza…
Con un presupuesto de serie B, hay que reconocer que esta película, de carácter carcelario, salva sus carencias ofreciendo un producto entretenido y con unas muertes interesantes.
Anecdóticamente (y aunque también se emitió en Antena 3, en el mítico programa Noche de Lobos) recuerdo haber visto Presidio en el programa de Alucine. Los sábados de noche solíamos juntarnos los amigos, en casa de Rubén, para ver el partido de fútbol en La 2, y a continuación ver la película de terror que echaban.
¿Que te Vas a Encontrar?
Richard Band ofrece un score con “influencias hornerianas”, hasta el punto de copiar una melodía muy típica de Horner o meter un fragmento orquestal del score de Aliens, y donde añade el uso de los sintetizadores para conseguir un trabajo donde predominan las texturas ambientales de carácter opresivo y de tensión durante los 43 minutos que dura el CD.
Bajo el sello de “Signature Edition”, Intrada sigue rescatando la obra de Richard Band, este trabajo se encuentra aún disponible en una edición limitada de 1000 copias que es posible adquirir en la pagina web de la discográfica.
Y es que aunque Prison ya fue editada en 1987, en formato de LP y de la mano de Varese Sarabande, el sello norteamericano se propuso sacarla en formato CD para uso y disfrute del aficionado.
El problema surgió a la hora de conseguir los masters originales de este score ya que habían desaparecido. Curiosamente, tanto Richard Band como Chris L. Stone, mantenían parte de las cintas de las sesiones originales, que combinándolas con el LP, fueron suficientes para reconstruir nuevamente este trabajo, incluyendo unos minutos extras de música inédita.
Richard Band & Christopher L. Stone
Producida por Empire Pictures, que tiene en su haber películas como Ghoulies (1985) o Torok el Troll (1986), no era raro suponer que el apartado musical pudiera volver a recaer, nuevamente, en las manos de Richard Band, quien decidió contar con Christopher L. Stone, una figura prominente en la realización de partituras electrónicas orquestales.
Para Band, colaborar con otros compositores no era nada nuevo; había trabajado codo con codo con nombres como Shirley Walker en Ghoulies (1985), Paolo Rustichelli en Arena (1989) y con Joel Goldsmith en Laserblast (1978).
Pero el contar con Chris Stone no resulta nuevo para él; ya se había encargado de cubrir, de forma adicional, el apartado de orquestador electrónico en trabajos de Band como Terrorvisión (1986), From Beyond (1986) y The Caller (1987). Y para Prison necesitó nuevamente de los servicios de Stone, a consecuencia de los conocimientos del compositor en el manejo de un dispositivo electrónico conocido como WaveFrame.
Band quería una partitura que fuese distinta al resto, intentado conseguir una sensación de frío, desesperación y (sobretodo) miedo, pero, al no poder contar con el suficiente presupuesto para contratar una orquesta, el WaveFrame se convirtió en una pieza fundamental en la partitura, logrando sonidos y texturas que nunca antes se habían escuchado en otros trabajos.
El Score
Aunque en ciertos momentos da la sensación de que la partitura fue escrita para una orquesta (encontrándonos algunos temas y motivos que comentaré mas adelante), durante el proceso creativo del score, mediante el uso del WaveFrame, las texturas sonoras y ambientales tienen un papel más dominante.
Además de encontrarnos en el CD recursos muy particulares, que escuchamos a lo largo de toda la obra de Richard Band, durante la escucha del score predomina la creación de pasajes ambientales con una tonalidad de carácter misterioso y opresivo. Este halo oscuro lo consigue mediante el uso de una capa de sonidos agudos que acompañan a las cuerdas y vientos sintetizados, y todo ello acompañado puntualmente por percusión, para conseguir un trabajo bastante compacto donde perdura siempre la misma tonalidad.
Esta creación de texturas que consiguen esa sensación podemos encontrarlas en los cortes Rabbit’s Escape and Death o The Prison Break/Finale, e incluso con cierto aire de soledad como en el corte The Prison Cellar.
El Ente
Pero estos momentos de tensión son rotos cuando el ente, el fantasma del prisionero electrocutado, va matando uno a uno a los reos o vigilantes de la cárcel.
Para reflejar toda esa violencia, Band acompaña la escena mediante un sonido casi chirriante (muy usado por Band en otras partituras) como podemos encontrarnos en los cortes The Entity Is Released, Death In Solitary o especialmente al principio del corte The Inmates Sense The Entity que llega a recordar, en cuanto a violencia, al tema que compone Charles Bernstein para los ataques sobrenaturales que recibía Barbara Hersey en la película El Ente (1982).
Pero si en los ataques del ente escuchamos ese recurso musical, en los momentos que son únicamente de tensión, para dar a entender que el ente puede estar presente, usa otro sonido muy característico.
Al principio del corte Rabbit’s Escape and Death escuchamos un extraño sonido repetitivo, que lo usara puntualmente en otros cortes como Main Title/Catherine/Execution, The Entity Is Released, Death In Solitary, The Warden’s Recurring Nightmare y The Prison Break/Finale, ayudando a generar la tensión necesaria para recordar que el fantasma esta merodeando la prisión.
Algo de Acción
Pero no todo es ambiental en esta partitura, y también podemos disfrutar de cortes de acción como al principio del primer tema, Main Title/Catherine/Execution, donde presenta una melodía machacona con baterías y los sintetizadores tomando el rol de las cuerdas y metales. Esta melodía también aparecerá un poco mas desarrollada en los cortes Sandor Calls Up The Spirit o Barbed Wire Unleashed.
Pero el punto álgido aparece en el corte Stripdown, que aunque tenga sus pasajes de misterio, representa la huida final de la prisión con un tema de acción muy entretenido, con fuerte presencia de percusión, y en el que aparece al final del corte un breve tema heroico para el ente.
Prison Aliens
Dos años antes de Prison, James Horner obtenía su primera nominación a los Oscar por su trabajo para la película Aliens, un punto y aparte a la hora de ofrecer otro registro en la música de terror y acción.
Quizás esta idea musical de Horner es la que tenia en mente Renny Harlin o Richard Band para decorar los tétricos muros de esta prisión, porque el score de Aliens esta latente en la partitura que escribe Band para Prison.
Un ejemplo de ello es que Band usa la famosa melodía de cuerdas que escuchamos en el Main Title de Aliens, pero tocada con el sintetizador, para crear esa incomodidad y aislamiento carcelario. El ejemplo lo encontramos en los cortes Main Title/Catherine/Execution, The Entity Is Released, Death In Solitary, Rabbit’s Escape and Death y The Warden’s Recurring Nightmare y en los que, en algunos casos, también incluye puntualmente la misma melodía que tocan las baterías, en la partitura de Horner, para hacer referencia a los marines.
Y el ultimo ejemplo es incluir el famoso golpe orquestal de Aliens, que escuchamos en el corte Sub-Level 3 de la partitura de Horner, para meterlo en los momentos más álgidos de los cortes de tensión, ayudando a crear el susto correspondiente, como aparece en los cortes Main Title/Catherine/Execution, The Entity Is Released y The Warden’s Recurring Nightmare.
Conclusión
Band es Band y, aunque le acompañe en tareas de composición Christopher L. Stone, e incluso le encontremos “homenajeando a Horner”, aquí sigue ofreciendo su estilo tan peculiar y significativo, generador de fans y detractores, en un trabajo que quizás no sea del gusto de todos los oídos pero que si es agradecido por el aficionado de este Goldsmith de la serie B.
Solo quiero comentar un fallo en esta edición, del cual me percate a la hora de ver la película, y es que el título de algunos tracks no se corresponden con la escena a la que hace mención el nombre. Ejemplo es que el main title de la película aparece en el corte Rabbit’s Escape and Death y el corte de acción que acompaña a la escena final del escape de la prisión lo encontremos en el corte Stripdown.
Pero esta apreciación no es para desmerecer la labor de conseguir editar, por primera vez, este trabajo en CD. Ojalá que sigan sacando a la luz mas y más trabajos de este genial compositor, del cual me considero fan absoluto.
Lista de Temas
- Main Title/Catherine/Execution 4:12
- The Prison Cellar 0:56
- The Entity Is Released 3:31
- Death In Solitary 8:25
- Barbed Wire Unleashed 0:42
- Stripdown 5:06
- Rabbit’s Escape And Death 5:27
- The Inmates Sense The Entity 2:16
- The Warden’s Recurring Nightmare 5:02
- Sandor Calls Up The Spirit 1:51
- The Prison Break/Finale 4:54
Duración Total: 42:44