Análisis
Portada » Análisis » Cowboys & Aliens

Cowboys & Aliens

Jon Favreau, actor y director, ha contado para su última película (un film de aventuras destinadas al público más amplio) con Harry Gregson–Williams, tras haber trabajado previamente con Ramin Djawadi (Iron Man) y John Debney (Iron Man 2 o Zathura), compositor éste último que estuvo inicialmente asociado al proyecto.


Compositor: Harry Gregson-Williams

Año: 2011.

Lo mejor: Los temas de Jake Lonergan y los vaqueros, que no son más de diez minutos.

Lo peor: La música de acción sampleada, y abordar la primera escucha acordándose de John Debney o de lo que hizo Alan Silvestri con aquella otra rareza del western llamada «Rápida y Mortal».

NUESTRA NOTA

Tras la apuesta se encuentran algunos de los productores más poderosos del Hollywood actual, como Steven Spielberg, Ron Howard, Brian Grazer, Roberto Orci o Alex Kurtzman, algunos de ellos responsables, entre otras, de la saga de los Piratas del Caribe.

Y de ello se desprende el interés por transformar un género tan antiguo como el del western en algo moderno, como ya se hiciera previamente con el de piratas, y a la vez rentable. Sin embargo, Cowboys & Aliens (2011) tiene poco de western, y menos de ciencia–ficción, así que de cowboys y aliens, nada de nada. Es una película moderna de aventuras, al gusto impuesto. Héroes atractivos para el público, acción a raudales y la suficiente dosis de aturdimiento para contentar.

Su problema, como el de muchas cintas de aventuras modernas, es que no tiene sentido del humor. Y francamente, una película con vaqueros y alienígenas, sin sentido del humor, pues no tiene gracia. Será entretenida, pero no divertida, y ahí radica la diferencia entre lo de ahora y lo de antes.

Ya se intentó repetir la fórmula del éxito de piratas el año pasado con Prince of Persia, y ahora le toca el turno de la reformulación de géneros clásicos al western, aunque poco queda de la parte clásica en ellos. En común tienen estas dos últimas cintas a Harry Gregson-Williams, compositor británico de modales muy norteamericanos que ya tiene 15 años de carrera en solitario a sus espaldas, y se encuentra bien posicionado para afrontar proyectos de este calibre, y sobre todo, habiendo conformado un estilo propio que en este nuevo score queda de nuevo patente, aunque con matices, suponemos que por vagancia.

Y ¿cuál ese estilo tan conformado? Pues herramientas orquestales mínimas al servicio de fines temáticos, con una base muy característica de ritmos sintetizados que igual valen para suscribir la tensión, o la transición de escenas. Sin embargo, en lo que Harry Gregson–Williams es bueno es en la escritura de temas, y en Cowboys & Aliens deja sobre el papel un par de ellos destacados, a medio camino entre buenos y olvidadizos, que ya es algo.

Son como muchos otros compuestos a lo largo de su carrera, temas atractivos, identificables, y que en ocasiones (y de eso suele depender el resultado general del score) son insustituibles. Lo mejor que se puede decir de un tema, vaya. En Cowboys & Aliens no alcanza el nivel de escritura temática de otras obras pretéritas, como Simbad, la leyenda de los siete mares, Verónica Guerin o la primera de las partituras de la trilogía de Narnia, pero los temas siguen teniendo un cierto gancho que los hace apreciables con las imágenes.

Los temas

El score tiene dos temas bien definidos, uno dedicado al protagonista, Jake Lonergan (Daniel Craig, aún sin recuperarse de los golpes en las pelotas que le dieron en Casino Royale), y otro de corte más épico, dedicado a los vaqueros que van a combatir a los aliens.

El primero tiene la guitarra como instrumento principal, y su parte más atractiva tiene que ver con los punteos de ésta. Es un tema rítmico, entretenido, y que funciona bien como principal referencia del score. El problema es su escasa aparición a lo largo de la película, apenas en la presentación del personaje, recogida en el primer corte del disco editado por Varese Sarabande, Jake Lonergan, y al final, See you around.

El segundo, el épico, da lugar posiblemente al highlight de toda la banda sonora, cuando los vaqueros parten del pueblo en busca de la guarida de los extraterrestres (A Kid, a Dog and a Woman). Se trata de un tema épico al modo de entender de Remote Control, pero en el que los metales cobran un protagonismo poco habitual en ese tipo de música. De ahí que suene más a un Gregson-Williams más liberado de las ataduras de la fábrica de música de cine. Este tema, que volverá a hacer aparición con mayor protagonismo de la sección de cuerdas al comienzo de Jake´s Army, en otro de los momentos más destacados de la partitura, describe el arrojo de los vaqueros en su aparentemente imposible misión de derrotar a unos, mucho más avanzados tecnológicamente, seres alienígenas.

Por cierto, que como nota al margen, estos extraterrestres se parecen mucho al monstruo de otro planeta de Super 8, curiosamente el otro blockbuster del verano, y también producida por Steven Spielberg. La parte positiva de estos enormes bichos verdes con fauces llenas de Licor del Polo es que parece que ya hemos desechado de una vez por todas la idea de que los extraterrestres son calvos y con los ojos almendrados.

Además de estas dos ideas principales, Gregson-Williams desarrolla, por decirlo de algún generoso modo, varios conceptos más con su asociación en la imagen. En primer lugar está el tema melódico, dedicado a partes iguales a la mujer de Lonergan, abducida por los extraterrestres, y también al rollo del protagonista con Ella (la misteriosa vaquera interpretada por Olivia Wilde). Es un motivo sencillo, de cuatro notas seguidas por otras tres, interpretado por viento madera o guitarra, en cortes como She´s gone. Nada del otro mundo, o más bien una historia que no le ha causado al compositor el menor interés.

Otro de los motivos de fácil asociación es el de los extraterrestres, cuyo misterio inicial es descrito por unos sencillos coros, que eso sí, derivarán en un climax más interesante en el corte Ella´s misión, prácticamente la resolución del film.

Además de esto, Gregson-Williams nos ofrece un par de cortes de acción algo decentes, solo algo, con Alien air attack (la secuencia más increíble de todas las increíbles secuencias de la película), Godspeed o I see them. Toda la música de acción se basa, simplemente, en la percusión sampleada típica y tópica de Remote Control, que a algunos sigue gustando, aunque muy de vez en cuando con alguna tuba, trombón o trompeta de por medio, caso insólito. Menos da una piedra. En Ella´s mission nos encontramos con redobles de tambor y todo, con una cama de violines que precede al climax coral que mencionamos antes. En la faceta de acción, esto es lo mejor que hay.

Es personal

Como conclusión, decir que Cowboys & Aliens deja como sabor de boca el pensamiento de qué hubiera hecho John Debney con el material (esperaríamos que no lo que hizo con Iron Man 2), lo cual es poco décir del trabajo de Gregson-Williams, que por otra parte, como aventajado hijo del mainstream musical de Hollywood, deja algún que otro detalle que encaja a la perfección en el capítulo de entretenimientos, como el tema a Jake Lonergan, o el tema de los vaqueros.

Eso le salva de la quema, aunque está muy lejos de encajar en la sección de buenas partituras que el compositor inglés ha legado, tales como las mencionadas Sinbad (2003) o Veronica Guerin (2003), y por supuesto Kingdom of Heaven (2005).

Una banda sonora prescindible en cualquier estantería pero que por otro lado puede dar lugar a un puñado de escuchas divertidas. Porque el score si tiene algo de divertido, que no la película.

Listado de Temas

  1. Jake Lonergan (03:07)
  2. Palms To Heaven (02:24)
  3. Col. Woodrow Dolarhyde (04:51)
  4. Attack & Abductions (04:22)
  5. A Kid, A Dog & A Woman (03:57)
  6. Emmett’s Close Encounter (04:54)
  7. Alien Air Attack (03:04)
  8. She’s Gone (04:36)
  9. I Know Where They Are (06:28)
  10. Jake’s Army (02:40)
  11. Godspeed (03:34)
  12. Goodbye Jake (02:50)
  13. I See Them (03:31)
  14. Ella’s Mission (02:04)
  15. Do You Remember Me? (01:48)
  16. Return To The Cabin (01:12)
  17. See You Around (01:33)
  18. Duración Total: 56:55